jueves, 16 de abril de 2015

familia - ensayo

La familia sigue siendo el eje de la sociedad tratando de dar lo mejor posible para los hijos, aunque los padres tengan sus propios errores, hacen lo posible por que sean buenos individuos y ciudadanos.
La familia debe dar moral, educación, valores, religión y patrones de conducta. Es el nido de un grupo de personas donde se desarrollan, crecen, lloran y conviven.
Los padres tienen la obligación de los hijos que si salen de los “rieles”, agarrarlos y ponerlos otra vez en su lugar. La familia unida es un espacio de sentimientos grandes porque se involucran más personas, los abuelos, los tíos, primos es parte de nuestra cultura que siempre estén pendientes  los unos de los otros, aunque ellos vivan en casas diferentes.
Los esposos llevan la dirección en la familia, ellos deciden qué es lo mejor para ese grupo de personas ( tres o cuatro hijos), los gustos individuales de la pareja ya es difícil de satisfacer porque se decide lo mejor y lo más conveniente para todos, ya sea en bienes materiales como la educación para los hijos.
La parentela es una variedad de distintos caracteres y edades con las que hay   que lidiar a diario, no a todos les gusta la misma comida, los mismos postres, unos son tímidos, rebeldes o voluntariosos, algunos muy groseros y otros bien acomedidos.
Los padres dicen: si los eduqué por igual ¿Por qué salió así éste?
En esta época ambos padres trabajan y la tecnología se ha desarrollado lo suficiente que ha inundado todos los hogares, la mayoría de los niños y adolescentes siempre están frente a una pequeña pantalla, ya sea en la escuela o en la casa, algunos de estos individuos comen frente al televisor o frente a la computadora. Me acordé de un párrafo de un libro que me gustó leer y dice:
“Debe hacer como un mes que no mantengo con Jaime o con Esteban una conversación que supere los cinco minutos. Entran rezongando, se encierran en sus habitaciones, comen en silencio mientras leen el periódico”(Benedetti, M, 1969, pg.88”
Los jefes de la casa deben establecer aunque sea un día de la semana para estar todos juntos sin el “cuadro de cristal enfrente”, salir a un parque, a comer para platicar, bromear, para convivir en familia, llevarlos a la iglesia. Hay que inculcarles una religión porque más adelante como personas adultas tienen necesidad de creer en un  Dios y tener fe, y que mejor qué los padres dirijan este camino.
Cuando estas personas lleguen a la mayoría de edad ya podrán decidir por ellos mismos, ya las bases están bien cimentadas, pero es cuestión de ellos si creen en el dios chango o se vuelven ateos, pero la mayoría de estos jóvenes prefieren quedarse en la religión inculcada.
Mencionare unas líneas de un texto, como unos muchachos dan su sentir hacia Dios.
“Dios en esta piedra, mi zapato, aquella gaviota, tus pantalones, esa nube, todo-.-Y eso ¿Te atrae? ¿Eso te conforma?-.-Por lo menos me inspira respeto-.-A mí, no. No puedo figurarme a Dios como una gran Sociedad Anónima”. (Benedetti, M, 1969, pg. 112)
Considero que los abuelos son parte importante de la familia, son amor tranquilo y consentidor; hay que estar pendientes y disfrutarlos, estar con ellos, disfrutar sus anécdotas una y otra vez,  cuando vivían en el rancho y tenían su propio caballo. Ahora a gozar la casa donde viven, esa casa antigua de techos altos, pisos antiguos pintados con flores, áreas grandes, que la cocina tiene un azulejo azul en todas sus paredes y hornillas, el patio grande con árboles y el pozo  cubierto de ladrillos de colores, que por cierto lo mandaron a tapar por que vieron algún chamaco trepado en él, colocaron  macetas  de helechos y de galán.
Algunos abuelos siempre han vivido en ese tipo de casas, porque dicen que no podrían vivir en una casa de muñecas aunque estuviera de vecino algún hijo.
Estoy segura que en las noches ya sea la mamá o la abuela, cobijar,  contarles un cuento darles las buenas noches a nuestros hijos y estas palabras impresas.
Seguro que tuvo pesadillas y se metió en la cama de nuestra madre; claro                                     que si, porque es el día de la cosecha.
Me apoyo en un codo y me levanto un poco; en el dormitorio entra algo de luz , así que puedo verlas . Mi hermana pequeña, Prim, acurrucada a su lado, protegida por el cuerpo de mi madre, las dos con las mejillas pegadas. Mi madre parece  más joven cuando duerme; agotada; aunque no tan machacada. La cara de Prim es tan fresca como una gota de agua, tan encantadora como la prímula que le da nombre. Mi madre también fue muy guapa hace tiempo, o eso me han dicho”.(Collins, S, 2009.pg112)
Creo que la familia debe de estar unida en un contrato matrimonial, es un vínculo realmente reconocido. La vida en familia en todos los hogares es un único modelo, todos sus integrantes viven en un mismo techo y deben de seguir normas de responsabilidad, protección, amor, para ser personas honestas buenos ciudadanos, profesionistas.
Los cónyuges deben  tenerse respeto e igualdad de derechos. Los hijos son una consecuencia de los padres, por eso hay que cuidar su entorno y su futuro. Para un momento dado representar con orgullo a nuestro país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario